IV Encuentros iberoamericanos macomad

del 7 al 28 de noviembre de 2023
salas de macomad

En la cuarta edición, y coincidiendo con el treinta aniversario de la fundación de la coordinadora madrileña de salas alternativas, proponemos unos encuentros que recojan el trabajo realizado en las tres últimos décadas y congregue a gran parte de los creadores, espacios, críticos y gestores para hacer un balance del camino recorrido y proponer retos a futuro de las salas alternativas.

 

El lema de esta edición es: «Treinta años de procomún alternativo» con la idea de incidir desde la curaduría en el servicio para con lo público que se ejecuta desde las salas alternativas. Creemos necesario poner en valor la singularidad de los espacios, su relación con la cultura de base y la puesta en el centro de los procesos de creación e investigación escénica. La IV edición se plantea como una cartografía de quince sesiones de actividades en los catorce espacios socios de Macomad con la idea de hacer más visible a las salas que forman parte de la coordinadora madrileña de salas alternativas y poner en valor sus líneas de trabajo y desarrollo individuales a favor del desarrollo común.

 

En esta edición volveremos a una propuesta de trabajo en dos líneas principales: la primera centrada en el tejido artístico a partir de una programación centrada en el mentoring y acompañamiento a la creación emergente y la segunda vinculada a las estructuras y sus posibilidades de desarrollo en estos treinta años de historia a través de diálogos con creadores, mesas de reflexión, conferencias y debates articulado desde la singularidad de cada sala dando lugar a una amalgama de realidades que componen la escena alternativa de la Comunidad de Madrid.

 

 

El objetivo de esta cuarta edición es generar un espacio de conocimiento situado que ayude a entender el impacto y la dimensión del fenómeno de las salas alternativas en la ciudad de Madrid y el impacto de las mismas en el desarrollo del tejido creativo del estado español. Acompañado de estas sesiones se desarrollará una parte importante del XXX Circuito de la Red de Teatros Alternativos en Madrid que venimos desarrollando de manera habitual en los últimos cuatro años.

agenda completa
IV encuentros iberoamericanos macomad

del 7 al 28 nov 2023

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

07/11/23
08/11/23

09/11/23
10/11/23

10 a 12hs

Taller “Dramaturgia de la Puesta en Escena” con Mariano Stolkiner.

 

12 a 13.30hs

Mesa redonda “Cineatro: Explorando los límites de la interpretación”

Facilita: Paola Matienzo

Participan: Mariana Kumbi, Natalia Villamil, Mariano Stolkiner y Secun de la Rosa

 

10 a 12hs

Taller “Un marco legal para la profesionalización del sector» con marta suárez.

 

12 a 13.30hs

Conferencia a cargo de Mónica Florensa “Salas Alternativas, estructuras espaciales que supieron encontrar un lenguaje propio donde representar y representarse. Madrid 1976-2000”

10 a 12hs

Taller “Las artes escénicas y la infancia” con Pury Estalayo.

 

12 a 13.30hs

Mesa redonda “PRO+. Hogares escénicos para la integración cultural y social de la infancia”.

Facilita: Daniel Lovecchio

Participan: Esteban Villarocha (Teatro Arbolé), Paco Pérez (La Carreta), Noelia Fernández (Escena Miriñaque), Eva Bedmar (Sala Tarambana), Sala L’Horta y Sala Kunarte – Paraíso.

 

14/11/23
15/11/23

17 a 18.30hs

Conferencia: “Teatro y Ciencia. Proyecto de mediación contra el Estigma en Epilepsia” por Víctor Soto.

 

12 a 13.30hs

Mesa redonda “¿Puede el teatro cambiar las miradas? Teatro y Diversidad”.

Facilita: Mónica Salas

Participan: Anna Marchesi, Marcos Mayo y Magdalena Labarga

 

15/11/23
16/11/23

mª del mar suarez La chachi

10 a 12hs

Taller “Habitar nuestra danza” con Inés Narváez Arróspide.

 

12 a 13.30hs

Mesa redonda “Hacedoras de la danza contemporánea en las salas alternativas”.

Facilita: Carlos Alonso

Participan: María del Mar Suárez «la Chachi», Mercedes L. Caballero y Mónica Runde

 

16/11/23
17/11/23

10 a 12hs

Taller “Apuntes para sobrevivir: el Teatro de Grupo” con Residui Teatro.

 

12 a 13.30hs

Mesa redonda “Carabanchel: un distrito cultural y artístico”.

Participan: Carlos Izquierdo, Amanda Rodríguez, Andrea Judith Waitzman, Begoña Rius y Salugral Pazos

 

11 a 14hs

Taller «Explorando La Cueca: Tradición, Identidad y Evolución».

Participan: María Soledad Mallegas, Roberto Hormazabal, Marcelo González y Javiera Guillén

 

10 a 12hs

Taller con Grumelot.

 

12 a 13.30hs

Mesa redonda “Salas alternativas como trampolín a los circuitos oficiales”.

Facilita: Rocío Navarro

Participan: Carlota Guivernau, Luisa Hedo y Caterina Muñoz

 

17 a 18.30hs

Mesa redonda “Creadoras escénicas argentinas en el contexto de las salas alternativas madrileñas”.

Facilita: Viviana López

Participan: Marianela Pensado, Verónica Doynel, Marina Fantini y Amelia Repetto

16 a 18hs

Taller “El arduo oficio de comunicar mis ideas” por Olga Hernans.

 

18.30 a 19.30hs

Mesa redonda “La formación actoral y entrada al mundo profesional”.

Facilita: Yolanda Rino

Participan: Pablo Iglesias Simón, Nerea Lovecchio y Ana Hernández

 

10 a 12hs

“Audiencia: Conferencia performativa en torno a cuatro conceptos: colectivo, repertorio, tiempo y encuentro” con Carlos Tuñón.

10 a 12hs

Taller «En una esquina» con Angélica Briseño.

 

12 a 13.30hs

Mesa redonda “Las salas alternativas como refugio de una generación de creadores iberoamericanos en la Comunidad de Madrid”.

Facilita: Gabriel Molina

Participan: Dave Aidan, Camille Hanson y Lidio Sánchez

 

10 a 12hs

Taller con Jaime Vallaure de “Los Torreznos”

 

12 a 13.30hs

Mesa redonda “Repensar tres veces Pradillo”.

Facilita: Alberto García

Participan: Juan Muñoz, Getsemaní de San Marcos

 

10 a 12hs

Conversatorio «Razones para el teatro» con Pablo Rosal y Laura Ortega.

 

12 a 13.30hs

Mesa redonda “Las salas alternativas y los primeros pasos artísticos”.

Facilita: Ana Belén Santiago

Participan: Teresa Rivera

 

12 a 13.30hs

Mesa redonda “Las salas alternativas frente a la creación contemporánea”.

Facilita: Olga Fraile

Participan: Rakel Camacho y Julián Fuentes Reta