Los III Encuentros Iberoamericanos MACOMAD se articulan ya como una cita clave para plantear los retos presentes del ecosistema de las Artes Escénicas Contemporáneas. En esta tercera edición apostamos por generar un contacto directo tanto con el tejido creativo emergente como con las diferentes estructuras de gestión y producción de la escena alternativa. Para ello asumimos el desafío de desarrollar una mirada plural sobre el hecho escénico con dos semanas de actividades con la intención de generar un espacio de reflexión, diálogo y conocimiento situado. En esta edición desarrollaremos un programa más amplio a partir de dos líneas de acción principales. La primera de ellas bajo el epígrafe de “Mentoring y acompañamiento a la creación emergente” y la segunda responde al título de “Nuevos públicos, modelos y necesidades”. En paralelo podremos disfrutar de siete trabajos del Circuito de la Red de Teatros Alternativos en Madrid en diversas salas socias de MACOMAD que, junto con las programaciones expandidas, cierran el programa de esta tercera edición. Estos encuentros se encuentran apoyados por el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.
La primera semana, del 21 al 25 de noviembre, responde a un trabajo directo con diferentes compañías y/o colectivos emergentes de la Comunidad de Madrid. El sentido de esta propuesta pasa por ofrecer una serie de recursos en los ámbitos de la producción, la gestión cultural, la comunicación y la distribución. Estas sesiones se articulan a partir de un taller abierto para ofrecer herramientas a la comunidad artística y espacios para el prototipado de proyectos que ayuden al desarrollo de un proyecto escénico en curso. Las salas alternativas, en su contacto directo con la creación emergente, hacen una apuesta firme para responder a las necesidades de las nuevas generaciones y posibilitar su incorporación a los circuitos escénicos existentes.
La segunda semana, del 28 al 30 de noviembre, de estos encuentros se articula a partir del epígrafe “Nuevos públicos, modelos y necesidades” con la idea de acercarse a los principales retos que deben asumir las diferentes estructuras culturales para responder a una sociedad cada vez más diversa, plural y crítica. Para ello se sucederán, a lo largo de tres días una serie de mesas redondas, conferencias y conversatorios que genere una cartografía del estado actual de las estructuras de gestión artística y sus posibles nuevos caminos en diálogo con la ciudadanía, la creación y sus equipos de gestión.
A lo largo de estas dos semanas podremos disfrutar de siete trabajos del Circuito de la Red de Teatros Alternativos que se dan cita en la ciudad de Madrid. Además de su exhibición en las salas podremos conocer más de cerca el trabajo de estas creadoras a partir de una serie de programaciones expandidas que ponen el cierre a esta tercera edición de los Encuentros Iberoamericanos Macomad.