@rchivo 30

Treinta años de ecosistema escénico madrileño.

En el año 2023 se producirá el treinta aniversario de la fundación de la Coordinadora Madrileña de Salas Alternativas, en adelante, CMSA, de la que es sucesora la actual Macomad.
En estas tres décadas ha sido clave el impacto que las salas alternativas han supuesto en la ciudad de Madrid. Un modelo de gestión que ha puesto en el centro los procesos de investigación escénica, los nuevos modelos de gestión y gobernanza de los espacios culturales y las relaciones existentes con sus comunidades, sus públicos y sus contextos. Este pensamiento es el que nos posiciona en la necesidad de rescatar y poner en valor todo este trabajo que permanece almacenado en los fondos documentales de cada una de las salas y el patrimonio inmaterial de todas aquellas personas que han formado parte de las salas alternativas madrileñas a través de un @rchivo.

Es imposible entender el desarrollo escénico de la ciudad de Madrid sin el trabajo en red del tejido alternativo siendo puerta para propuestas que proponen nuevos modos de entender las artes escénicas y, con ello, apostar por el desarrollo de la creación escénica contemporánea.

Durante décadas las salas alternativas han propuesto un nuevo modelo que apuesta por la investigación y el desarrollo de nuevos lenguajes, un patrimonio escénico que debe ser conocido y preservado. La intención de este archivo es la de recuperar, poner en valor y divulgar el valor de las salas alternativas madrileñas y su impacto en el desarrollo de la creación escénica contemporánea en el ámbito nacional.