1 DIC

AGENDA

NAVE 73

+ ONLINE VÍA ZOOM

2 DIC

AGENDA

NAVE 73

+ ONLINE VÍA ZOOM

ENCUENTROS
EXPANDIDOS

3 DIC

AGENDA

NAVE 73

+ ONLINE VÍA ZOOM

4 DIC

AGENDA

ONLINE

VÍA ZOOM

09.30h -10.00h | Online Sala A
Bienvenida y Presentación de la jornada.

10.00h -12.45h | Online Sala A
Mesa Redonda + Mesa de Trabajo «Nuevas formas de comunicación con perspectiva de género»

La mesa de trabajo tratará sobre las nuevas formas de comunicación con perspectiva de género. Una temática de actualidad que interesa tanto a medios como a comunicadores. El objetivo es encontrar nuevas narrativas y herramientas que permitan crear una comunicación más eficaz sostenible y humanista, teniendo en cuenta la igualdad entre hombres y mujeres. 

Modera:

Elvira Giménez, periodista cultural y cofundadora de CultProject. Madrid.

Participan:

Álvaro Vicente, periodista cultural, dramaturgo y performer, fundador de la Revista Godot. Madrid.

Ángela de la Torre, periodista cultural y cofundadora de CultProject. Madrid.

Berta Tapia, periodista cultural y redactora en RNE. Madrid.

Lula Pérez, periodista y comunicadora versada en el estudio de entornos y narrativas digitales, ciberactivismo, ciberfemenismo y comunicación política digital. Madrid.

Marta García, periodista cultural y directora del programa cultural La Hora Extra en Cadena Ser. Madrid.

Mercedes L. Caballero, periodista especializada en danza contemporánea, directora de Un Blog de Danza. Madrid.

Álvaro Vicente

Ángela de la Torre

Berta Tapia

Elvira Giménez

Lula Pérez

Marta García

Mercedes L. Caballero

Bio de Álvaro, Ángela, Berta, Elvira, Lula, Marta y Mercedes

Álvaro Vicente

Como periodista, en 2010 funda la Revista Godot, con edición en Barcelona entre 2017 y 2019. Ha sido crítico teatral en On Madrid (El País) y Time Out Madrid.

En 2016 creó los Premios Godoff de Teatro para reconocer las creaciones de pequeño y medio formato en Madrid, de los que se han celebrado dos ediciones.

Realiza el Curso de Técnica de la Representación de la Scuola Cònia vinculada a la compañía Societas, dirigido por Claudia Castellucci, y es autor de, entre otras, ""Ponme un café"", texto breve ganador del Premio AAT de Teatro Express 2005 o ""Violentia: 25% gratis"", creación colectiva de La Cocina Teatro, estrenada en la sala Cuarta Pared de Madrid en 2005.

Como performer ha estrenado la pieza ""No/llores"" en el Teatro del Barrio de Madrid en mayo de 2019.

Como dramaturgista y ayudante de dirección ha estrenado ""EUROPA/Los tutelados"" (basado en textos de Elfriede Jelinek) en Naves Matadero en febrero de 2020.

Ángel de la Torre

Ángela de la Torre es fundadora de Cult Project, una agencia de comunicación y eventos especializada en cultura e innovación.

En 2012 ganó el Premio Antena de Oro “por su liderazgo en comunicación cultural y su vocación internacional.

Entre sus clientes se encuentran el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Complutense, el Teatro Español, el estudio de arquitectura Cyrstalzoo, la Fundación Archivo Antonio Saura y el Centro Federico García Lorca de Granada.

Berta Tapia

Licenciada en Periodismo 1997-2001 por la Universidad Pontificia de Salamanca. Máster Radio Nacional (13ª promoción) Jefa del Área de cultura de los Servicios informativos de RNE durante casi 10 años, actualmente es redactora del programa de teatro La Sala, del programa La ventana del Cervantes (que se emite los sábados por la noche en R5 TODO NOTICIAS, y en versión extendida en Solo en pódcast) y del programa de literatura infantil Con letra grande (Solo en pódcast) Ha hecho además tareas de producción, locución, redacción, entrevistas, y ficción sonora en varias áreas informativas, formando parte del equipo de España a las 6, 7 y 8 de RNE de durante dos años.

 

Ha trabajado en la COPE, en PUNTO RADIO con Luis del Olmo, ha intervenido en algunos espacios de televisión de Extremadura y ha publicado en prensa escrita.

Elvira Giménez

Elvira Giménez es periodista, fundadora de Cult Project, agencia de comunicación y eventos especializada en cultura e innovación. Desde hace unos años investiga cómo comunicar la historia de las mujeres en el Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM.

En 2012 ganó el Premio Antena de Oro “por su liderazgo en comunicación cultural y su vocación internacional.

Entre sus clientes se encuentran el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Complutense, el Teatro Español, el estudio de arquitectura Cyrstalzoo, la Fundación Archivo Antonio Saura y el Centro Federico García Lorca de Granada.

Lula Pérez

Periodista y comunicadora versada en el estudio de entornos y narrativas digitales, ciberactivismo, ciberfemenismo y comunicación política digital. Ha participado en campañas de comunicación y de responsabilidad social corporativa enfocadas a aumentar la visibilidad y la notoriedad de las marcas en Internet. En su tiempo libre, recopila y crea memes.

Marta García

Madrileña, del 73. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en la Cadena SER, a cuya redacción se incorporó en 1998. Ha sido redactora de Hoy por Hoy junto a Iñaki Gabilondo y Carles Francino. Actualmente trabaja en la sección de Cultura de los Informativos de la SER y dirige el programa cultural La Hora Extra

Mercedes L. Caballero

Licenciada en CC. de la Información, Periodismo. Dedicada a la información, crítica y difusión de danza desde hace más de 15 años. Coordina la comunicación de la Red de Teatros Alternativos y forma parte de la Academia de las Artes Escénicas de España y del Consejo de Redacción de su revista.

Firma varios libros de danza y colabora con varios medios especializados. Dirige el suyo propio UNBLOGDEDANZA.COM

Como docente, imparte de manera regular talleres de comunicación, crítica periodistíca y audiencia responsable.

Foto | Daniel Olsson

13.00h – 14.00h | Online Sala B
«Haga Zoom Aquí» + conversatorio.
Clausura de los I Encuentros Iberoamericanos Macomad

Pieza artística online por La Señorita Blanco, artista invitada.

«Haga Zoom Aquí» es una invitación a 6 artistas habituales en las salas alternativas madrileñas en las que se les ha propuesto realizar una pieza artística de 25 minutos de duración con el condicionante de ser realizadas a través de la plataforma Zoom y sin un título propio del trabajo que realizarán.

Sobre la propuesta de La Señorita Blanco

Trashumar. Peregrinar. Transitar. Hacer un Vía Crucis. Observar el paisaje.  Oler la montaña. Ver lo que yo veo. Pararse. Respirar. Volver a ser LoAnimal.      

Concepto y dramaturgia | La Señorita Blanco

Espacio sonoro | Sergio de Pablo y Fernando Monedero

Video: | La Señorita Blanco

Bio de La Señorita Blanco

La Señorita Blanco (Olga Blanco Galán)

El proyecto de La Señorita Blanco se inicia en 2015.

En 2016 gana la Caravana de Trailers del Colectivo GRUA dentro del festival internacional Terrassa Noves Tendències (TNT) con la pieza en creación nosoyrusa# (una peli de tu vida). Esta primera pieza en solitario recibe el apoyo del Centro de Danza Canal, Graner, La Caldera, FID, Antic Teatre, Festival TNT y la OSIC (Generalitat de Catalunya) y se estrena en septiembre de 2017 dentro del Festival TNT.

En 2018 estrena Losdemás/Paisaje (primera prueba pública de la investigación Paisaje dentro de Paisaje) y 2019 estrena Sacrificio en el teatro Español, dentro de la programación del Festival ZIP.

Actualmente prepara la versión extendida y ampliada de Sacrificio para estrenar en Los Teatros del Canal en junio de 2021 y sigue investigando en su teoría de la escena, Paisaje dentro de Paisaje como residente invitada en el Museo Leonora Carrington (San Luís de PotosÍ) y en el NYU King Juan Carlos of Spain I Center de Nueva York.

consulta la agenda del resto de días

1 DIC

AGENDA

NAVE 73

Consulta aquí

2 DIC

AGENDA

NAVE 73

Consulta aquí

3 DIC

AGENDA

NAVE 73

Consulta aquí

4 DIC

AGENDA

ONLINE

consulta la agenda completa

Los I Encuentros Iberoamericanos Macomad están siendo posibles gracias a las salas socias:

AZarte | Bululú 2120 | Cuarta Pared | DT Espacio Escénico

El Umbral de Primavera | La Encina Teatro | Nave 73

Nueve Norte  | Sala Tarambana | Teatro del Barrio

Teatro La Usina | Teatro Lagrada | Teatro Pradillo

y a un equipo de personas que se está encargando de que todo esté preparado para vuestro disfrute

 

Ángel Málaga


Gerente de Macomad
Comisario de los Encuentros

Ksenia Guinea


Producción de los Encuentros

Cult Project


Comunicación de los Encuentros

Ulises Martín


Diseño e Imagen de los Encuentros

Con el apoyo de

Colaboran