09.30 a 11.30hs
#Conferencia
Sala Tarambana + Online en Youtube
La conferencia propone una introducción al plan de desarrollo de audiencias dentro de la organización, tanto para espacios como para compañías. Se darán herramientas conceptuales y metodológicas que se puedan aplicar desde el primer momento, así como aclarar dudas que puedan surgir ¿Qué es el desarrollo de audiencias? ¿Qué papel juega la audiencia en el espacio y en la compañía? ¿Cómo podemos aprovechar el trabajo colaborativo? ¿Cuál es el proceso para diseñar un plan de desarrollo de audiencias? ¿Por qué nos la estamos jugando con todo esto?
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, máster en gestión cultural (artes escénicas) por la Universidad Complutense y máster en inteligencia de negocio por la Universidad de Barcelona. Es un profesional de la gestión cultural, especializado en artes escénicas, con más de 20 años de experiencia. Desarrolla su carrera en Granada, Madrid y Londres, donde ocupó del cargo de jefe de administración de The Audience Agency (la agencia estatal para el desarrollo de audiencias de Inglaterra, Escocia y Gales). Allí participó en la primera edición del proyecto europeo Adeste – formador de formadores en desarrollo de audiencias. Desde entonces centra sus esfuerzos profesionales en poner a la audiencia y a las personas en el corazón de la estrategia de las organizaciones culturales. Ha trabajado en diversas entidades ocupando cargos gerenciales y también como freelancer (TBQ Producciones, DA.TE Danza, ICCMU – Universidad Complutense, Asociación ADGAE, Lost Theatre, TAA, Asociación ASSITEJ).
12.00 a 13.00hs
#Diálogo
Sala Tarambana + Online en Youtube
Hace años el sector viene reivindicando algún tipo de legislación que pueda contemplar la intermitencia de la actividad artística de la mayoría de las estructuras que se dedican a la Cultura en general y a las Artes Escénicas en particular. Hace unas semanas desde el ejecutivo se dio luz verde para comenzar la andadura de la nueva Ley que recoge esta cuestión incorporando en su Sección 5ª Cooperativas de Sectores. Esto es, el asunto ha comenzado su andadura y previsiblemente una vez transcurridos los plazos correspondientes nos topemos con la necesidad de traducir la norma en términos prácticos a las posibilidades que ofrece el sistema de la Seguridad Social en su Régimen Especial de Artistas Integrado en el Régimen General para las inminentes Cooperativas Artísticas. Ignoramos las consecuencias prácticas, pero las cifras que manejamos ofrecen algunos datos. De las aproximadamente 1.200 compañías o creadores que componen el entramado que habitualmente trabaja en las Salas Alternativas, más de un 45% lo hacen utilizando la fórmula jurídica de una Asociación Cultural sin Ánimo de Lucro y, a todos los efectos, a través de esa figura, cooperativizar los habitualmente escasos recursos. Muchas de ellas se reúnen de manera puntual y probablemente no den el paso para formalizar su relación en una Sociedad Cooperativa, pero posiblemente estemos hablando de aproximadamente un centenar de grupos promotores. Tomando en cuenta que según el último informe que hizo la Asociación de Cooperativas de Trabajo Asociado de Madrid contamos aproximadamente con 500 Cooperativas de esta índole registradas, la cifra, aunque puntual, no es nada desdeñable dentro del contexto de la incipiente implantación de la economía social en la región.
Licenciado en Dirección Escénica por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual MPECV por La Universidad de Castilla la Mancha y el Centro Nacional de Arte Museo Reina Sofía. Actor, bailarín (formado en Técnica Graham), coreógrafo y director de escena mexicano, residente en Madrid. Fundador, en 1997, de la compañía de danzateatro El Curro DT (con la que realiza su labor creativa y docente) y, en 2001, de la Sala Alternativa DT Espacio Escénico. Con amplia experiencia como representante gremial de los profesionales del espectáculo y consultor de políticas culturales, ha desempeñado numerosos cargos de índole sectorial y ha desarrollado proyectos de gestión colaborativos a través de la conexión, mediación y dinamización de colectivos (actualmente codirige la Muestra de Creación Escénica Surge Madrid de la Comunidad de Madrid). Desde 2017, junto a sus socias, es parte del Equipo Pradillo, encargado de la gobernanza del Teatro Pradillo.
Jazmín Beirak Ulanosky es política, historiadora del arte, gestora cultural e investigadora en políticas culturales. Ha trabajado en el Museo de la Biblioteca Nacional de España y ha escrito sobre política cultural en diversos medios. Es autora del libro «Cultura Ingobernable. De la cultura como escenario de radicalización democrática y de las políticas que lo fomentan». Actualmente es responsable de cultura de Más Madrid y diputada y portavoz de cultura en la Asamblea de Madrid desde 2015.
13.00 a 14.00hs
#MesaDeTrabajo
Sala Tarambana + Online en Youtube
El término Cultura de Base (CdB) surge como una iniciativa ciudadana en el año 2019 en la ciudad de Barcelona. Su finalidad es la de poner en manifiesto la existencia de un tejido local de iniciativas vinculadas a personas, entidades, espacios culturales que se cruzan con los ámbitos del arte, la cultura y la educación y las posibilidades del trabajo en red de esta serie de agentes. La mesa propone un acercamiento, una ensoñación de cómo sería posible articular una Cultura de Base en el contexto de la ciudad de Madrid.
Álvaro Moreno es actor, músico y gestor cultural. Su recorrido profesional como intérprete abarca el teatro, la zarzuela, la ópera y el musical. Ha pisado las tablas del Español, el Matadero, el Real, los Teatros del Canal y varios grandes y pequeños espacios de todo el territorio nacional. Es socio fundador y director artístico de Nave 73, dedicándose principalmente a esta actividad y a la representación sectorial desde 2013.
Nació y creció en Palma de Mallorca de ascendencia ecuatoguineana. Es hijo del exiliado político y ex ministro de cultura Juan Balboa, hermano de la cantante Buika y de el político Guillem Balboa Buika ex alcalde de Alaró coordinador del partido MÉS per Mallorca, primo del actor Boré Buika. Cursó estudios de Psicología y filosofía, Máster en Relaciones Internacionales y Máster comunicación no verbal certificado por la ISO. Se trasladó a Milán y Londres donde desfiló para los mejores diseñadores de moda mientras seguía preparándose en interpretación. Tiempo después descubrió la interpretación, un espacio en el que como un camaleón podría convertirse en otras personas e interpretar otras vidas. Entre sus últimos trabajos está la serie de Ernesto Sevilla en atresplayer plus “Dos años y un dia” y “Rainbow» de Paco Leon en Netflix. Durante todo este tiempo ha ido navegando entre el mundo de la interpretación y la publicidad convencido de la necesidad de cambios para generar más oportunidades. De ahí, de esa necesidad de cambio surge la asociación “The Black View” que su misión es visibilizar y crear más oportunidad de trabajo en el entorno audiovisual para las personas de minorías étnico raciales.
Exartista, gestora cultural especializada en circo, directora e investigadora. Licenciada en Filología Hispánica, Máster en Gestión Cultural y formada en circo contemporáneo en FLIC (Italia) y Codarts (Holanda). Ha sido coordinadora general de MADPAC y ejerce labores de defensa y representatividad del circo en el ámbito local, nacional e internacional. Ha participado como ponente en congresos y encuentros sectoriales de circo y artes escénicas y como jurado de prestigiosos festivales y premios. Ha trabajado con instituciones como La Red, el INAEM, el FIC (Uruguay) o el Teatro Circo Price, entre otros. Actualmente, es codirectora de El Invernadero, de PDCirco, del Festival MADN y del Ciclo de Circo Contemporáneo de Madrid. Forma parte de CircoRed, colabora con Circostrada y con Circusnext. También, es la Coordinadora Técnica del Ier Censo y Estudio Estatal de Circo y trabaja como directora y acompañamiento artístico de numerosas compañías.
Semolina Tomic es el nombre artístico de Julijana Tomic Fajdetic, creadora y artista multidisciplinar. Nace en 1966 en Osijek (Croacia). Se forma en interpretación y danza en el Instituto de Teatro de Osijek (Croacia); en danza clásica y contemporánea en La Fàbrica (Barcelona); y en interpretación, danza y técnica Alexander en la School for New Dance & Theatre Development, Da Costakade, (Amsterdam, Holanda). Entre 1989 y 1994 Semolina forma parte de la banda hardcore punk POPPINS como batería, con la que graba 3 discos. Entre 1995 y 2003, se estableció como actriz, coreógrafa y creadora en la Compañía LA FURA DELS BAUS, aunque en 1999 ya había creado su propia compañía, SEMOLINIKA TOMIC . En 2003, al dejar la Fura, funda L’ANTIC TEATRE – ESPAI DE CREACIÓ con la misión de apoyar y fomentar la innovación y el desarrollo de nuevos lenguajes escénicos multidisciplinares, convirtiéndolo un referente de la escena independiente de las artes en vivo. Desde el año 2016, Semolina Tomic está inmersa en una gira Internacional y nacional con la Compañía SOCIEDAD DOCTOR ALONSO, con el espectáculo “ANARCHY”, estrenado en el Festival TNT de Terrassa (Septiembre, 2016). Desde el año 2020 realiza acompañamiento artístico y técnico, diseño espacio escénico, la producción y distribución para la artista Juana Dolores. Actualmente se está preparando estreno de 2º espectáculo de Juana Dolores *HIT ME IF I’M PRETTY* que se estrena el 2/12/2022 en Festival Temporada Alta en Gerona.