10 a 12hs

Conversatorio "Razones para el teatro"

Ética y responsabilidad de la creación artística en tiempos descreídos y literales, o por qué seguir confiando en la vida, la que nos hemos apropiado en nombre de la Historia. Reencantamiento y reconstrucción de la esperanza y el horizonte.

BIO
Pablo Rosal

Pablo Rosal es poeta, dramaturgo, actor y director de escena. Ha creado espectáculos como Anita Coliflor (2009), Yo inacabo (2018), Castroponce (2022) o Los que hablan (2020), espectáculo que, interpretado por Malena Alterio y Luis Bermejo, lleva desde entonces de gira muy exitosa por España. Imparte talleres y desde una autoexigencia solitaria busca las razones de estar por aquí. Actualmente está pensando en ti.

BIO
Laura Ortega

Directora de escena, gestora cultural (cofundadora de Spectare), docente del Máster Propio en Guión de cine, series de tv y dramaturgia y fotógrafa artística de la UAM.

12.30 a 13.30hs
Mesa redonda

“Las salas alternativas y los primeros pasos artísticos”

Este encuentro explora la influencia vital de los espacios alternativos en el desarrollo de carreras artísticas emergentes. Se debatirá cómo estos lugares desempeñan un papel fundamental en la promoción de nuevas voces y la experimentación en diversas disciplinas artísticas. Los panelistas compartirán experiencias, desafíos y oportunidades en la creación y gestión de salas alternativas, y cómo estas influyen en la formación de jóvenes talentos. Los participantes obtendrán una visión única sobre la importancia de estos espacios para el florecimiento de la creatividad y la diversidad en el mundo del arte, desde la perspectiva de quienes los han impulsado y vivido en carne propia.

Facilita

Ana Belén
Santiago

Ana Belén Santiago ha trabajado en diversas áreas de la gestión cultural y las artes escénicas. Puso en marcha, de la mano de José Sanchis Sinisterra, el Nuevo Teatro Fronterizo, al frente de cuya gestión estuvo cinco años. Ha sido gerente y adjunta a la dirección de Clásicos en Alcalá entre 2017 y 2019, coordinadora del Circuito Danza a Escena entre 2016 y 2019, y es directora artística del Teatro del Barrio desde 2018. Ha sido ayudante de dirección de Alberto San Juan, Álvaro Lavín y José Sanchis Sinisterra. Ha sido productora de “La lengua en pedazos”, primera dirección de Juan Mayorga; de “Vitalicios”, de José Sanchis Sinisterra; y “El lunar de Lady Chatterley”, de Roberto Santiago. Gestiona el Foro de Negocios de d’FERIA desde 2020 y colabora con Azkuna Zentroa – Alhóndiga de Bilbao, la Red Española de Teatros y otras entidades de AAEE habitualmente.

PARTICIPA

teresa
rivera

Licenciada en Arte Dramático por la ESAD de Córdoba en 1998. Trabaja como actriz y creadora y también en otras disciplinas. Ha creado y producido varios espectáculos teatrales, arrio. Festival en el que las piezas tenían la premisa de representarse sólo una vez. de los que destacamos: “La Sole” de Maltrago Teatro y “La Piel “de Maltrago Teatro y La Cabra cía de Valeria Alonso, de las cuales es intérprete, creadora y productora. Destacamos una performance que creó e interpretó en solitario: “No dejes que se pudra lo de dentro”, para el festival Surge 2018. Formó la compañía Maltrago Teatro junto a Noelia Tejerina. Destacamos obras de teatro como “Anónimas”, “La Niña sin Muelas”, “Mamá quiero ser Quijote”, “Fatal de lo mío”. Crearon performances como “Enlazadas” para la Ong Ayuda en Acción y “Celebritatis” para la noche de los museos de Córdoba. En 2019 creó Una y no Más en el Teatro del Barrio.

PARTICIPA

Natalia Villamil

PARTICIPA

Mariano Stolkiner

PARTICIPA

Secun de la rosa