Taller performático, participativo, colaborativo, explorativo e intuitivo sobre el espacio del Teatro Pradillo desde su fundación en 1989 hasta la actualidad.
24 años de programación regular en artes vivas que en aquel entonces tenían otro nombre ¿de qué hablamos cuando hablamos del espacio?.
Jaime es un artista multidisciplinar que trabaja en el entorno de la performance, la edición, las artes visuales y la experimentación conceptual, actividades que combina con la enseñanza de performance. Su actividad se mueve de manera pendular entre la creación colectiva y el pensamiento unipersonal.
El Teatro Pradillo de Madrid ha sido un faro de innovación y experimentación en el mundo teatral. A lo largo de su historia, ha transitado por diversas direcciones artísticas, adaptándose a las cambiantes corrientes culturales y artísticas. Desde sus inicios como un espacio de vanguardia en la década de 1980, hasta su posterior evolución como un epicentro de la performance y la teatralidad contemporánea, el Teatro Pradillo ha estado a la vanguardia de las tendencias artísticas. Ha acogido una amplia gama de propuestas, desde el teatro más convencional hasta las expresiones más arriesgadas y transgresoras. Esta diversidad de direcciones artísticas lo ha convertido en un referente vital en la escena cultural madrileña, destacando su capacidad de adaptación y su contribución al enriquecimiento del panorama teatral de la ciudad. Por ese motivo hemos convocado a algunos de sus responsables para pensar desde tres miradas el espacio de Teatro Pradillo.
Licenciado en Dirección Escénica por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual MPECV por La Universidad de Castilla la Mancha y el Centro Nacional de Arte Museo Reina Sofía. Actor, bailarín (formado en Técnica Graham), coreógrafo y director de escena mexicano, residente en Madrid. Fundador, en 1997, de la compañía de danzateatro El Curro DT (con la que realiza su labor creativa y docente) y, en 2001, de la Sala Alternativa DT Espacio Escénico. Con amplia experiencia como representante gremial de los profesionales del espectáculo y consultor de políticas culturales, ha desempeñado numerosos cargos de índole sectorial y ha desarrollado proyectos de gestión colaborativos a través de la conexión, mediación y dinamización de colectivos (actualmente codirige la Muestra de Creación Escénica Surge Madrid de la Comunidad de Madrid). Desde 2017, junto a sus socias, es parte del Equipo Pradillo, encargado de la gobernanza del Teatro Pradillo.
Marionetista, director y fundador de La Tartana, comprometido con la creación de espectáculos de títeres de calidad durante más de 40 años. Discípulo del titiritero Francisco Peralta, Muñoz destaca también por su labor pedagógica como maestro de futuras y presentes generaciones de titiriteros/as, a través de la Escuela del recién creado Centro del Títere. Fundador del Teatro Pradillo en Madrid, trajo a España por vez primera a la mítica compañía Odín Teatret y dirigió la primera edición del Festival de Teatro de Calle de Madrid.
Licenciada en Derecho, desarrolla su trayectoria principalmente en la gestión cultural. En el ámbito público, ha sido directora de Programación Cultural del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (Ayuntamiento de Sevilla, 2019-2021); directora general de Programas y Actividades Culturales del Ayuntamiento de Madrid (2016-2019); jefa de relaciones externas del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid (2008 a 2011); y programadora de La Noche de los Teatros (CAM y La Fábrica, 2007 y 2008). En el ámbito privado y del tejido cultural independiente, entre otros proyectos, fue directora del Teatro Pradillo (2012 a 2016); coordinadora del Festival Escena Contemporánea (2012); gerente de la Red Estatal de Teatros Alternativos (2001 a 2005); y en el Teatro El Canto de la Cabra trabajó en taquilla, comunicación, producción y programación (1997-2001 y 2007). Fue también actriz, en obras dirigidas por Carlos Marquerie, Angélica Liddell, Elena Córdoba y Aitana Cordero.
Mar López lleva desarrollando su trabajo desde el 2004 hasta hoy en áreas como la interpretación, coreografía y ayudantía a la dirección para compañías, montajes y diferentes colaboraciones artísticas nacionales e internacionales. Realiza también labores de gestión cultural, producción y administración en diversos proyectos, compañías y salas de teatro madrileñas. Además, desde el 2002 ha sido profesora de danza en varias escuelas, proyectos y compañías nacionales, especializándose en las materias de Composición, dramaturgia y talleres de creación. Actualmente es redactora de la revista online El Vuelo del Grajo dirigiendo su primera película documental “La Osa que dejó una huella en el cielo”.