¿Y ahora cómo cuento yo todo esto? La pregunta que nos aterroriza cada vez que se abre una nueva convocatoria. En este taller entrenaremos a aterrizar nuestras ideas, a resumir, sintetizar y sacar la esencia de nuestros proyectos para que otro pueda entenderlo, para que la creación del dossier artístico no sea un obstáculo si no una oportunidad para conocer mejor nuestros proyectos. Tan importante es tener una gran idea como saber comunicarla.
Olga Hernans se forma entre Madrid y Londres como actriz y directora. Paralelamente a estos estudios cursa el Grado en Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid que le permite empezar una investigación teórico-práctica en torno a las relaciones entre espectador-espectáculo en el teatro post dramático. Como creadora ha seguido también esta línea en sus espectáculos, buscando nuevas maneras de ponerse en relación con el público. En 2019 co-funda junto a Inés Collado la plataforma cultural Tea&Party con la que ha desarrollado trabajos de mediación y gestión cultural. Actualmente, es la encargada de mediación en el proyecto de residencias artísticas Graners de Creaciò (2023-2025) que se desarrolla principalmente en la Comunidad Valenciana.
Un espacio de diálogo esencial que explora la transición de los actores desde su educación teatral hasta su ingreso al mundo profesional. Reuniendo a pedagogas de diversos marcos educativos se analizarán las diversas rutas de formación actoral, las habilidades necesarias para la profesión y las oportunidades y desafíos que los actores enfrentan al dar el salto al mundo teatral y audiovisual. Esta mesa redonda proporcionará una visión profunda y perspicaz de la formación actoral, ofreciendo a los participantes una serie de herramientas para desarrollar sus carreras en el mundo del arte escénico.
Actualmente Directora Pedagógica de la Escuela de Actores Bululú, donde ha realizado una profunda renovación en el plan de estudio junto a su mentor y fundador de la escuela, Antonio Malonda.
Ha sido parte de Bululú 2120 desde hace casi 20 años. Primero alumna, luego profesora y siempre actriz, pedazo de actriz y pedazo de profesora. Yolanda es todo energía y siempre tiene un taller nuevo que proponer, un ejercicio que retocar para mejorar la formación de nuestros alumnos. Su única obsesión es conseguir una formación perfecta y no descansará hasta conseguirlo.
Titulado en Dirección Escénica por la RESAD y Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense. En la actualidad es director y profesor de la RESAD y presidente de ACESEA. Es, además, director de escena, dramaturgo y diseñador de sonido. Ha dirigido textos tanto propios como ajenos y cuenta con medio centenar de publicaciones, entre obras teatrales, artículos y libros teóricos. Como diseñador ha realizado los espacios sonoros de una veintena de espectáculos. Ha recibido el Premio José Luis Alonso para jóvenes directores, el Premio de Teatro Carlos Arniches como dramaturgo y el Premio Leandro Fernández de Moratín para estudios teatrales.
Doctora Cum Laude por la Universidad de Valladolid con su tesis «Del vacío a la creación». Con un Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico Social. Graduada en Artes Escénicas habiendo cursado su tercer año de carrera en Hunter College (New York). Docente en la Universidad de Nebrija, Grado de Artes Escénicas. Creadora de proyectos de investigación vinculados a su técnica «Los 4 vacíos» en diferentes universidades y centros interdisciplinares de investigación. Guionista del largometraje «Moira» (2019) y de más de diez obras teatrales que combinan diferentes lenguajes escénicos entre la danza contemporánea, teatro textual y teatro físico varios de ellos estrenados en Surge Madrid. Su última pieza «Section-C» fue estrenada en DT Espacio Escénico dentro de Surge Madrid.
Doctoranda en Expresión corporal y Educación (USAL). Me he formado en Interpretación textual en la ESADCyL y Réplika Teatro. Soy graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Máster en Innovación Educativa “Laboratorio de la Nueva Educación” (UC3M) y Creación, Recreación y Bienestar (ULE). Actualmente soy docente en la ESADCyL (Valladolid), impartiendo asignaturas relacionadas con el cuerpo y el movimiento. Mi trayectoria profesional a nivel pedagógico se reparte entre la docencia universitaria -Grados y Máster- (áreas de juego, pedagogía, psicomotricidad y expresión corporal) y he trabajado como educadora artística en instituciones culturales (La Casa Encendida y MUSAC).