10 a 12hs

taller con grumelot

Grumelot es una compañía de referencia en el panorama madrileño y nacional cuyos trabajos se caracterizan por abordar materiales clásicos desde perspectivas contemporáneas y, viceversa, por trabajar sobre textos de contemporaneidad rabiosa desde una formación clásica, creando un lenguaje propio a caballo entre lo teatral y lo performativo que hace uso de las nuevas tecnologías para proporcionar al espectador experiencias complejas y excitantes.

BIO

Compañía de referencia en el panorama madrileño y nacional, cuyos trabajos se caracterizan por abordar materiales clásicos desde perspectivas contemporáneas y viceversa, por trabajar sobre textos de contemporaneidad rabiosa desde una formación clásica, creando un lenguaje propio a caballo entre lo teatral y lo performativo, que hace uso de las nuevas tecnologías para proporcionar al espectador experiencias complejas y excitantes. En la actualidad, Grumelot son Carlota Gaviño, Javier Lara e Iñigo Rodríguez-Claro. Los tres miembros de la compañía ocupan posiciones diversas (dirigen, escriben, versionan, actúan…), en función de las necesidades y características específicas de cada proyecto. La investigación y la formación han sido desde su fundación pilares básicos de su labor. Desde 2010, Iñigo Rodríguez-Claro y Carlota Gaviño coordinan tanto talleres de creación para profesionales como proyectos pedagógicos estables dirigidos a formar a jóvenes actores y creadores.

12.30 a 13.30hs
Mesa redonda

“Salas alternativas como trampolín a los circuitos oficiales”

Este conversatorio explora el papel fundamental de los espacios culturales no convencionales como plataforma de lanzamiento para artistas emergentes. Reuniendo a gestoras culturales y distribuidoras, se analizará cómo estas salas alternativas han permitido a talentos incipientes ganar visibilidad y adentrarse en los circuitos culturales oficiales. Se examinarán casos de éxito, estrategias de colaboración y desafíos enfrentados por estos artistas y espacios. La mesa redonda ofrece un espacio para reflexionar sobre la importancia de estas iniciativas en la diversificación y enriquecimiento de la escena cultural, destacando su contribución al fomento de la creatividad y la innovación.

Facilita

Rocío
Navarro

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política por la Universidad Pontificia de Salamanca, Rocío Navarro es socia fundadora y responsable de Prensa de Nave 73. Desde hace un año también forma parte de La Anónima Librería en Madrid.

PARTICIPA

Carlota Givernau

Productora ejecutiva y delegada, Distribuidora Internacional y Gestora Cultural. Técnica en Riesgos laborales. Asesora para Festivales Internacionales. Socia de APPEAE, Asociación Profesional de Productores ejecutivos de las Artes Escénicas y AGETEC, Asociación de Gestores y Técnicos Culturales de la Comunidad de Madrid. Trabajó en el departamento de Producción y Coordinadora de Talleres con el director José Sanchis Sinisterra, en La Corsetería, sede del NTF y en el Estudio WorkinProgress dirigido por Darío Facal, en Madrid. Desde 2014 se dedica exclusivamente a la Producción y Distribución teatral. Realiza la Titulación Superior 2014-2016 de Producción y Gestión de Espectáculos en el CTE (Centro de Tecnología del Espectáculo, perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)  Trabajó llevando el departamento de Relaciones Institucionales y Educación en el CNDM, del INAEM. Es Directora de Producción de la productora 11 Varas Teatro.

PARTICIPA

Luisa
Hedo

Desde el año 2016 ha sido asistente de la dirección artística del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid; bajo las direcciones artísticas de Carlos Aladro, Carlota Ferrer y de Alberto Conejero. Fue directora y realizadora del programa Propuestas y del programa Art.es de Canal Satélite Digital, dedicados al arte contemporáneo y las artes escénicas. Además, ha formado parte de los Departamentos de Prensa y Comunicación del Teatro de la Abadía, y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Por otro lado, ha realizado multitud de proyectos relacionados con la gestión cultural. En 2016 crea junto a Lupe Estévez la Compañía de Lupe y Luisa, especializada en teatro para público familiar.

PARTICIPA

Caterina Muñoz

Distribuidora de ‘Teatro Kamikaze’. En 2016, tras el cierre del espacio ‘El Pavón Teatro Kamikaze’ funda su propia empresa. Con ella, además de continuar con su actividad como distribuidora de las producciones vinculadas al teatro Premio Nacional en 2017, acompaña a compañías emergentes. Es miembro de ADGAE (Asociación de Distribuidores y Gestores Culturales de España) y docente colaboradora en el Master Experto en Creación Teatral de la uc3m, dirigido por Juan Mayorga, y en el Taller bi-anual de dirección escénica contemporánea de Carlos Tuñón, y asesora de distribución de los proyectos finales del curso. Realiza asesorías de distribución personalizadas a compañías emergentes