Estos Encuentros Anuales del Tercer Sector proponen una reflexión crítica a partir de una pregunta que surgió en la pasada edición: ¿Cómo crear redes en el mundo de la cultura?. Para dar respuesta a este cuestionamiento hemos planteado tres mesas redondas con la intención de recoger una visión plural de las redes de interrelación en el ámbito de la cultura a través de la experiencias de espacios, creadoras y plataformas gremiales del tercer sector.
Apertura de los II Encuentros Iberoamericanos MACOMAD
por Jose Luis Romo, como Asesor del Área de Artes Escénicas del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid será el encargado de la apertura de estos encuentros y la bienvenida a las participantes presentes en la Sala Tarambana y quienes nos acompañen a través de la plataforma Zoom.
Jose Luis Romo
Esta mesa redonda propone un diálogo entre tres estructuras del ámbito de la escena que desarrollan proyectos que implican el uso de los espacios para la ejecución de residencias artísticas y procesos de acompañamiento de la escena contemporánea. El objetivo de este espacio es entender los modos en los cuales articular estos trabajos y las posibilidades que tienen este tipo de procesos a la hora de generar un tejido creativo sólido.
Ana Camacho – Teatro del Barrio – Madrid
Arquitecta y gerente del Teatro del Barrio, Ana Camacho forma parte del grupo motor para el diseño, definición, estrategia y puesta en marcha de este innovador proyecto de gestión cultural desde el 2013.
Carla Vallés – Santiago Off – Santiago de Chile
Cofundadora y actual directora de Gestión y Contenidos de “Fundación Santiago Off” desde la cual ha articulado proyectos socio culturales destacando la creación del programa EXPORT, internacionalización de artes escénicas de Chile.
Cristina Alonso – Teatre L’Artesà – El Prat de Llobregat
Gestora y programadora. Co-directora del Festival Salmon y del Teatro L’Artesá. Ha desarrollado siempre programas en los que ha apostado por la proximidad, la educación, la mediación, las nuevas formas de gestión.
David Marín – Nau Ivanow – Barcelona
Director de la Nau Ivanow, vicepresidente de la Red de Teatros Alternativos y presidente de XarXaprod
Ana Camacho
Teatro del Barrio
Carla Vallés
Santiago Off
Cristian Alonso
Teatre L’Artesà
Nau Ivanow
David Marín
En este encuentro con creadoras se propone un diálogo en dos líneas: una primera vinculada a las relación de estas con los espacios y una segunda que aborda el desarrollo de proyectos culturales liderados por creadoras. Nos gustaría poner en relación a tres perfiles diversos pero con experiencia en la creación y desarrollo de iniciativas escénicas que proponen nuevos modelos que alteran la cadena de producción clásica de las artes escénicas.
Violeta Frión – Madrid
Socia fundadora de El Curro DT quienes gestionan DT Espacio Escénico desde el 2001 y desde el 2017 es parte del equipo encargado de la gobernanza del Teatro Pradillo.
Caterina Varela – Galiza
Coordinadora del Proyecto de Programación Expandida TRC Danza desde 2014 y directora del programa Residencias Paraíso de Colectivo RPM, un programa de residencias artísticas para las artes vivas.
iara Solano – Euskadi / Madrid
Artista escénica, y comisaria independiente licenciada en Artes Escénicas Europeas y con Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual. En el 2006 funda la compañía internacional Sleepwalk Collective, con quien crea experiencias escénicas que han girado por 4 continentes.
Natalia Fernandes – Brasil / Madrid
Bailarina, coreógrafa y profesora de danza. Actualmente trabaja en las producciones de Jesus Rubio Gamo o Poliana Lima. Como creadora tiene el apoyo del Centro Coreográfico Canal y Conde Duque para su nuevo proceso ¿Podemos Hablar de Caetano?
Violeta Frión
Caterina Varela
Iara Solano
Natalia Fernandes
La última mesa redonda de esta primera jornada estará destinada a generar un marco de diálogo con las diferentes entidades que conforman la Mesa Sectorial de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid. El objetivo de este encuentro es generar un diálogo que aborde los retos que presenta el sector dentro del ámbito autonómico así como fortalecer las relaciones entre las diferentes plataformas que trabajan por el desarrollo de las artes escénicas.
Álvaro Moreno – Macomad
Director artístico de Nave 73 y forma parte de la junta directiva de MACOMAD y de la Red de Teatros Alternativos.
Andrea Waitzman – Sector del títere
Secretaria de Unima Madrid y coportavoz de la Plataforma de Titiriteros y Titiriteras en la comisión de negociación del Sector del Títeres de Madrid.
Emilio del Valle – ARTEMAD
Es presidente de ARTEMAD, Gerente de Madferia, Vicepresidente de la AC Teatro en Confluencia, asociado a ADE Y AAT.
Eva Luna y Carlos Such – MADPAC
Eva es ex artista de circo, investigadora, directora y gestora cultural. Ha colaborado con diversas instituciones para la difusión y desarrollo del circo contemporáneo.
Carlos es gestor cultural. Actualmente es el director artístico de FIRCO, codirector del MADN Circus Festival, PDCirco y El Invernadero Circo, es vicepresidente de la Junta directiva de MADPAC, miembro fundador de EUCIMA y redactor de la revista Zirkólika.
Jesús Cimarro – APTEM
Presidente Academia de las Artes Escénicas de España. Desde 1988 es el director de Pentación Espectáculos.
Valeria Cosi – Emprendo Danza
Exbailarina y gestora cultural ejerce su trabajo dentro del management de diversas compañías de danza
Álvaro Moreno
Macomad
Andrea Waitzman
Sector del títere
Carlos Such
MADPAC
Emilio del Valle
ARTEMAD
Eva Luna
MADPAC
Jesús Cimarro
APTEM
Valeria Cossi
Emprendo Danza
«Haga Zoom Aquí» es una propuesta a 3 creadoras para la realización de una pieza artística de entre 10 y 20 minutos de duración con el condicionante de ser realizadas exclusivamente a través de la plataforma Zoom.
Sobre la propuesta de VACAburra.
Conferencia-Freak en formato desbordado alrededor de la lectura escénica de los cuerpos sexuados. Bastardía disciplinar en la búsqueda de carroña metodológica e incoherencia corporal que surge de la necesidad de expandir y traducir al lenguaje escénico el proceso de investigación académica de la tesis doctoral: Sexualidades Des-Generadas en la práctica artística contemporánea. Esta pieza investiga alrededor del funcionamiento de los mecanismos escénicos de construcción de las identidades sexuales divergentes, intenta acercar las herramientas estéticas e ideológicas en que se desarrolla la diversidad sexual en los nuevos lenguajes escénicos y analiza el cuestiona- miento de la heteronorma y los géneros binarios a través de su representación escénica.
Una creación de Gena Baamonde acompañada por Andrea Quintana y producida por VACAburra.
Andrea Quintana
Gena Baamonde
Existe un firme compromiso por parte de las salas alternativas con la diversidad de géneros, estilos y formatos que salgan de las lógicas del teatro comercial. Esta diversidad se ha hecho visible también a la hora de dar cabida a propuestas con un importante poder transformador desde la escena gracias a su posicionamiento desde una perspectiva de género. Para esta jornada queremos llevar la mirada a nuevas prácticas que cuestionan el sistema de las artes escénicas y proponen nuevas sensibilidades.
Conferencia Observatorio de Creación y Cultura independiente.
por Fátima Anllo, directora del OCCI, que nos presentará el desarrollo del Informe sobre la aplicación de la Ley de Igualdad en el ámbito de la cultura, en el marco competencial del Ministerio de Cultura y Deporte. Este texto, datado del año 2019, supone un análisis desde la perspectiva de género de la realidad del ecosistema cultural del estado español previo a la pandemia de la COVID-19 que pone de relieve las desigualdades existentes en el tejido cultural, con un especial interés en las artes escénicas contemporáneas.
Fátima Anllo
Este espacio se configura como una reflexión en activo sobre el desarrollo escénico de cuestiones vinculadas a la reformulación de los patrones identitarios y de género establecidos en la sociedad actual. A través de la experiencia e investigación de diferentes creadoras conseguiremos generar un mapeo colectivo de las sensibilidades que impulsan estas prácticas. La danza, la dramaturgia, la investigación y la docencia generan una mirada plural desde la experiencia de mujeres vinculadas a la escena alternativa.
Ana Contreras – Madrid
Profesora titular de la RESAD, Directora de «Acotaciones, revista de investigación y creación teatral». Co-fundadora de las Jornadas de Teatro y Feminismos RESAD.
Andreína Salazar – Caracas / Madrid
Actriz, directora y realizadora audiovisual. Graduada de Medios Audiovisuales en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela.
Celeste González – Gran Canaria
Bailarina de-formada en danza clásica. A partir de 1993, firma sus propios trabajos lejos del lenguaje académico.
María Velasco – Burgos / Madrid
Dramaturga y creadora escénica. Doctora en Comunicación Audiovisual por la UCM y Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por el Museo Centro de Arte Reina Sofía y la UCLM.
Ana Contreras
Andreína Salazar
Celeste González
María Velasco
Esta mesa reúne a diversas creadoras cuyos trabajos están generados desde un claro compromiso el cuestionamiento del sistema heteropatriarcal. Con sus propuestas construyen un nuevo imaginario y discurso en torno a la escena contemporánea y el tejido alternativo. Este espacio se configura como un lugar de resistencia y pensamiento de las identidades subalternas.
Javier Vaquero – Toledo / Madrid
Se gradúa en danza, especialidad intérprete, en CODARTS (Rotterdam) y realiza la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas en la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá).
Andrea Quintana – Galiza
Artista variopinta en la periferia, bailarina-bollera, coreógrafa en resiliencia, poliamorosa de las artes vivas con perfil expandido.
Lucía Marote – Costa Rica / Madrid
Bailarina y coreógrafa de origen costarricense afincada en Madrid, creando sus propios proyectos desde el año 2012.
Sergio Suárez – Madrid
Título Superior de Coreografía de Danza Española y Flamenco en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila y Máster en Estudios LGBTIQ+ en la Universidad Complutense de Madrid.
Javier Vaquero
Andrea Quintana
Lucía Marote
Sergio Suárez
«Haga Zoom Aquí» es una propuesta a 3 creadoras para la realización de una pieza artística de entre 10 y 20 minutos de duración con el condicionante de ser realizadas exclusivamente a través de la plataforma Zoom.
Sobre la propuesta de EonNeon – Luis Garmor
Intersticios latentes. Refulgencias sonoras. Destellos migrantes en ecos liminales.
Cuerpos recipientes De conjuros, Aletargantes.
Cuasi embriagantes Más, cambiantes.
Falsos previos,
Futuros verdaderos. Devenir en proceso ¿Anuncio final o perpetuo? Mira.
Un pastiche-remix-remake de estados liminales trimórficos visuales corpo sonoros, conformados por un revisit y actualización visual-sonora de EonNeon y colaboradoras.
Luis Garmor
La última jornada de estos encuentros se encuentra marcada por la expansión de estos encuentros por completo a la plataforma de Zoom de manera que todo el trabajo se realiace online. Para ello se ha propuesto una presentación de resultados de la VIII Muestra Creación Escénica Surge Madrid en Otoño y una mesa de trabajo acerca de los modos de comunicación, reflexión y crítica de las artes escénicas en la actualidad. En este sentido seguimos el camino iniciado en la pasada edición poniendo en valor y debatiendo las nuevas metodologías de comunicación cultural.
Del 26 de septiembre al 31 de octubre de este año se desarrolló SURGE, la VIII Muestra de Creación Escénica que reunió una gran variedad de propuestas diversas que suponen un revulsivo para la escena madrileña. Este espacio se configura como una presentación de resultados por parte de las responsables de SURGE con la intención de conocer el impacto y el desarrollo de las diferentes actividades.
Alberto García
Actor, bailarín, coreógrafo y director de escena mexicano, residente en Madrid. Fundador, en 1997, de la compañía de danzateatro El Curro DT y, en 2001, de la Sala Alternativa DT Espacio Escénico.
Nacho Bonacho
Director de la Sala Tarambana de Madrid y gerente de la compañía de la propia sala. Lleva entre bambalinas más de 40 años.
Natalia Ortega
Nacho Bonacho
Alberto García
Natalia Ortega
Esta mesa de trabajo reúne a las diversas profesionales del ámbito de la comunicación, publicación y mediación de artes escénicas. El objetivo de esta mesa sería por un lado visibilizar las principales dificultades que se observan desde este lugar para dar paso a un diálogo colectivo que genere un debate acerca las metodologías empleadas para hacer visibles y accesibles las artes escénicas. Esta mesa genera puentes con la edición anterior con el firme compromiso de ofrecer una comunicación comprometida, sostenible y abierta.
CultProject – Elvira Giménez y Ángela de La Torre,
Agencia de comunicación y eventos especializada en cultura e innovación.
Álvaro Vicente
Periodista cultural especializado en artes escénicas, crítico teatral, dramaturgo y creador escénico.
Marta García
Periodista especializada en artes escénicas y literatura. Redactora y guionista de programas radiofónicos de información cultural.
Mercedes L. Caballero
Dedicada a la información, crítica y difusión de danza desde hace más de 15 años. Coordina la comunicación de la Red de Teatros Alternativos y miembra de la Academia de las Artes Escénicas de España.
Elvira Giménez
Ángela de la Torre
Álvaro Vicente
Marta García
Mercedes L. Caballero
«Haga Zoom Aquí» es una propuesta a 3 creadoras para la realización de una pieza artística de entre 10 y 20 minutos de duración con el condicionante de ser realizadas exclusivamente a través de la plataforma Zoom.
Sobre la propuesta de El Temblor (Victoria Aime) y Quemar las Naves (Carlos Pulpón)
«El Ping-Pong no simboliza absolutamente nada; no expresa: produce; es un objeto
literal, cuya función consiste en engendrar, mediante su propia objetividad,
situaciones».
— Roland Barthes, Mythologies, 1957
Greta y Gretchen están listas para jugar. Las separa un muro invisible que refleja sus
rostros y que, a pesar de todo, no les impedirá bailar y resonar al unísono. Ven a
conocerlas y a vibrar con ellas.
PPPP es un concierto fluxus mutante basado en un objeto encontrando: el ping-pong.
Création : El Temblor / Quemar las Naves
Camgirls : Las Wenceslaas (Victoria Aime et Carlos Pulpón) feat. Roland Barthes and guests
Carlos Pulpón
Victoria Aime
Gerente de Macomad
Comisario de los Encuentros
Producción de los Encuentros
Comisario de «Haga Zoom Aquí»
Comunicación de los Encuentros
Diseño e Imagen de los Encuentros