Somos un grupo de teatro y el nuestro es un proyecto sostenible gracias a estrategias, praxis y transgresiones experimentadas a lo largo de 23 años.Durante el encuentro vamos a compartir algunas prácticas que hemos utilizado dentro y fuera de la sala, y que hacen que hoy sigamos aquí.
Gregorio Amicuzi. Director del Laboratorio Internacional Residui Teatro, ha dirigido y producido más de veinte espectáculos y performances. En 2014 es asistente de Eugenio Barba durante la creación de la obra Chiaro Enigma para el 50º aniversario de la cía Odin Teatret. Entre 2020 y 2022 es consejero de Eugenio Barba para la obra “Tebas al tiempo de la fiebre amarilla”. En 2021 y 2023 es invitado a la ISTA (Escuela internacional de Antropología Teatral) dirigida por Eugenio Barba. En 2020/2021 colabora en la organización y es pedagogo en la maestría “Actor’s Atelier” organizada por el Instituto Grotowski (Polonia) y dirigido por J. Fret (director del Instituto Grotowski).»
Este coloquio explora la transformación del distrito de Carabanchel en un epicentro de la cultura y las artes en Madrid. Con la participación de líderes comunitarios, artistas, gestores culturales y autoridades locales, se analizarán las iniciativas y proyectos que han revitalizado la vida cultural en la zona. Se discutirá cómo el arte y la creatividad han influido en la identidad del distrito, fomentando la participación ciudadana y el desarrollo económico. La mesa redonda busca inspirar a otras comunidades urbanas a promover la cultura como motor de cambio y desarrollo en sus propios entornos.
Juan Expósito es actor y director de teatro con distintas rachas; poeta, escritor, presentador y director de festivales, de vez en cuando, pero lo que nunca ha dejado de hacer, ininterrumpidamente, durante 20 años, es dar clases de interpretación y escribir teatro. Cada año prepara monta obras de teatro largas y decenas de obras cortas… y así, desde 2004. Actualmente, dirige y es el profesor principal de Formación Tarambana, ha sacado un libro de obras de teatro «La miscelánea de las emociones» y va a dirigir, próximamente, su primer corto profesional.
Se define como Artista Humanista y Educadora Social. Licenciada en Farmacia y Bellas Artes Inicia su trabajo en la gestión cultural tras 19 años de estudios en investigación microbiológica y gestión de equipos. Tras su autoconocimiento con sus estudios en Medicina China y Psicología crea la Asociación Métier Espacio Creativo y TuPatio Hall de Artistas, espacio autogestionado de intercambio cultural y artístico que programa encuentros colectivos y comunitarios dentro del ámbito cultural y social.
Gestora Cultural con amplia experiencia en el sector escénico y en el tercer sector en el ámbito de la dinamización cultural y la participación ciudadana.
Experta en diseño, desarrollo y accesibilidad web, Salugral Adriana Pazos ha impulsado la innovación desde marcas referentes para el periodismo digital español como, El Mundo, El Español o El Independiente. Es reconocida por haber introducido, en todos esos salones regios, una brillante dosis de rebeldía. Actualmente trabaja como profesional independiente acercándose todo lo posible a proyectos que hacen del diseño un motor de cambio social. Vivir en Carabanchel la llevó directamente a formar parte de Carabanchel Distrito Cultural.
Le Guignol Orthopédique es una compañía de Teatro de Títeres que inicia su actividad en Madrid en el año 2008 bajo este nombre, aunque su andadura comienza mucho antes, en el año 1995 en la ciudad de Mar del Plata, Argentina como “El Andén” y a partir del año 2001 en Madrid como “Dúo Serapio”. Se ha especializado en la tradición del títere de guante y en sus montajes combina esta técnica con aportes más contemporáneos. Desde el año 2013 tiene su sede en el Barrio de Carabanchel, barrio en el que ha desarrollado un proyecto de Teatro Lambe Lambe (Tutilimundi Carabanchel). Actualmente también desarrolla un proyecto de Teatro Negro de intervención en educación para la salud. Su directora, Andrea Waitzman, integra y dirige también otras compañías, festivales, ciclos y actividades de formación.