Dos horas de búsqueda y aprendizaje de la danza de nuestro cuerpo y el cuerpo colectivo.
Comenzaremos poniéndonos en marcha, entrando en calor para conseguir conciencia y un estado de alerta. Dejaremos que todo resuene en nuestro físico y situaremos el peso, y la energía en los sitios que cada rutina de movimiento propuesto nos pida. Nos relacionamos con el espacio, la luz, los cuerpos, el sonido, las texturas y todo lo que forme parte del espacio que estemos habitando. Buscaremos desde lugares y pautas que se convertirán en nuestras anclas comunes y de este modo jugar al mismo juego. Este tipo de sesiones de trabajo son las que utilizo con mis equipos para comenzar los procesos de creación.
Inés Narváez-Arróspide imparte talleres de creación y acercamiento al movimiento en los que convive con personas del medio creativo y personas que no se dedican a ello.Miembro de la Academia de las AAEE de España, Graduada en danza contemporánea en el Real conservatorio Mariemma de Madrid, estudia interpretación en Ensayo 100 y con El Curro DT. Se acerca a la creación conjunta de la mano de La Mínima proyecto con el que colabora desde 2010 hasta la actualidad. Desde 2014 empieza a hacer sus propias creaciones en solitario estrenando “Un minuto de silencio”. Desde entonces ha estrenado siete trabajos, de los que es directora escénica y en muchos de ellos también intérprete. En 2018 comienza a co-dirigir la compañía 10 & 10 junto con Mónica Runde y Elisa Sanz, de esta relación salen hasta el momento cinco producciones que caminan por los márgenes de las disciplinas y responden a las necesidades creativas colectivas.
Este encuentro lleva la mirada a la influencia y creatividad de las mujeres en el mundo de la danza contemporánea. Reuniendo a destacadas coreógrafas, bailarinas y comunicadoras,, se explorarán las contribuciones únicas de las mujeres en la creación y promoción de la danza en espacios no convencionales. Se abordarán temas como la innovación artística, la colaboración interdisciplinaria y el empoderamiento de las artistas en este contexto. La mesa redonda busca arrojar luz sobre la diversidad de voces femeninas en la danza contemporánea y su papel en la evolución de esta forma de expresión artística.
Tras diplomarse en Magisterio en la especialidad de Educación Primaria y cursar estudios de Filología Hispánica, amplía su formación en la Academia de Teatro Triángulo orientada hacia un teatro corporal. Prosigue en El Taller DT a cargo de El Curro DT, cooperativa gestora de DT Espacio Escénico y compañía de danza teatro, de la que es socio en la actualidad y donde forma parte de diferentes espectáculos como intérprete y creador, además de asumir la gobernanza de la sala. En 2012 pone en marcha el colectivo elotrovacío en el que colaboran otras creadoras como Luiscar Cuevas, Inés Narváez, Maple White, Mónica Runde o La señorita Blanco. Desde 2017 es parte del Equipo Pradillo, el “sujeto” resultante de habitar ese gran “objeto” que es el Teatro Pradillo. Ha continuado su trayectoria compartiendo talleres, prácticas y experiencias con Claudia Faci, Cambaleo Teatro, Hisako Horikawa, Marcela Aguilar, Lola Jiménez o La mínima.
Bailaora y actriz se licencia en ambas disciplinas en su ciudad natal. Tras especializarse en flamenco con La Lupi y formarse en teatro gestual, nuevas dramaturgias y danza contemporánea, descubre su verdadera pasión, la unión de todo lo anterior. Actualmente en gira (Circuito Danza a Escena y La Red de Teatros Alternativos) con Los inescalables Alpes espectáculo incluido en el 15º Cuaderno de recomendaciones de la comisión de danza de Redescena y premio Godot 2022 a mejor espectáculo de danza junto a Taranto Aleatorio que obtiene la Mención Especial del Jurado en la 40 Feria Palma del Río además de formar parte de la programación Dansa Valencia 2023, Meetyou, Cádiz en Danza, Danza Xixón, abriendo las puertas a internacionales en Bulgaria, Toulouse, Malta entre otros.
Licenciada en Periodismo dedicada a la información y crítica de danza desde hace veinte años. En la actualidad, colabora con el diario El País, la Revista Godot, la publicación Red Escénica y es autora de su propio medio especializado UNBLOGDEDANZA. Coordina la comunicación de la Red de Teatros Alternativos.
En teatro, cine, óperas, zarzuelas, instalaciones y compañías de danza trabaja como coreógrafa de actores y bailarines, movimiento escénico, creación del espacio sonoro y creación de videos para escena con directores como Manuel Collado, John Malkovich, Guillermo Heras, Natalia Menéndez, Rafael Alcazar, Tomás Muñoz, Manuel Guede, Carlos A Alonso, Enrique Cabrera (Aracaladanza), Luis Carlos Cuevas, Gonzalo Simón, Inés Narváez, Ballet Magdeburg, Compañías Nacional y de Cámara UNA de Costa Rica, etc.
Premio Nacional de Danza de España en el año 2000, Premio Nacional de Danza de Costa Rica en el 2004, Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2011, Premio y finalista de los ADE a mejor producción coreográfica en 1991 y 1996, Premio especial UP a toda su trayectoria en 2000 y segundo premio Ricard Moragas en 1992.