Existe un firme compromiso por parte de las salas alternativas con la diversidad de géneros, estilos y formatos que salgan de las lógicas del teatro comercial. Esta diversidad se ha hecho visible también a la hora de dar cabida a propuestas con un importante poder transformador desde la escena gracias a su posicionamiento desde una perspectiva de género. Para esta jornada queremos llevar la mirada a nuevas prácticas que cuestionan el sistema de las artes escénicas y proponen nuevas sensibilidades.
Conferencia Observatorio de Creación y Cultura independiente.
por Fátima Anllo, directora del OCCI, que nos presentará el desarrollo del Informe sobre la aplicación de la Ley de Igualdad en el ámbito de la cultura, en el marco competencial del Ministerio de Cultura y Deporte. Este texto, datado del año 2019, supone un análisis desde la perspectiva de género de la realidad del ecosistema cultural del estado español previo a la pandemia de la COVID-19 que pone de relieve las desigualdades existentes en el tejido cultural, con un especial interés en las artes escénicas contemporáneas.
Fátima Anllo
Este espacio se configura como una reflexión en activo sobre el desarrollo escénico de cuestiones vinculadas a la reformulación de los patrones identitarios y de género establecidos en la sociedad actual. A través de la experiencia e investigación de diferentes creadoras conseguiremos generar un mapeo colectivo de las sensibilidades que impulsan estas prácticas. La danza, la dramaturgia, la investigación y la docencia generan una mirada plural desde la experiencia de mujeres vinculadas a la escena alternativa.
Ana Contreras – Madrid
Profesora titular de la RESAD, Directora de «Acotaciones, revista de investigación y creación teatral». Co-fundadora de las Jornadas de Teatro y Feminismos RESAD.
Andreína Salazar – Caracas / Madrid
Actriz, directora y realizadora audiovisual. Graduada de Medios Audiovisuales en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela.
Celeste González – Gran Canaria
Bailarina de-formada en danza clásica. A partir de 1993, firma sus propios trabajos lejos del lenguaje académico.
María Velasco – Burgos / Madrid
Dramaturga y creadora escénica. Doctora en Comunicación Audiovisual por la UCM y Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por el Museo Centro de Arte Reina Sofía y la UCLM.
Ana Contreras
Andreína Salazar
Celeste González
María Velasco
Esta mesa reúne a diversas creadoras cuyos trabajos están generados desde un claro compromiso el cuestionamiento del sistema heteropatriarcal. Con sus propuestas construyen un nuevo imaginario y discurso en torno a la escena contemporánea y el tejido alternativo. Este espacio se configura como un lugar de resistencia y pensamiento de las identidades subalternas.
Javier Vaquero – Toledo / Madrid
Se gradúa en danza, especialidad intérprete, en CODARTS (Rotterdam) y realiza la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas en la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá).
Andrea Quintana – Galiza
Artista variopinta en la periferia, bailarina-bollera, coreógrafa en resiliencia, poliamorosa de las artes vivas con perfil expandido.
Lucía Marote – Costa Rica / Madrid
Bailarina y coreógrafa de origen costarricense afincada en Madrid, creando sus propios proyectos desde el año 2012.
Sergio Suárez – Madrid
Título Superior de Coreografía de Danza Española y Flamenco en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila y Máster en Estudios LGBTIQ+ en la Universidad Complutense de Madrid.
Javier Vaquero
Andrea Quintana
Lucía Marote
Sergio Suárez
«Haga Zoom Aquí» es una propuesta a 3 creadoras para la realización de una pieza artística de entre 10 y 20 minutos de duración con el condicionante de ser realizadas exclusivamente a través de la plataforma Zoom.
Sobre la propuesta de EonNeon – Luis Garmor
Intersticios latentes. Refulgencias sonoras. Destellos migrantes en ecos liminales.
Cuerpos recipientes De conjuros, Aletargantes.
Cuasi embriagantes Más, cambiantes.
Falsos previos,
Futuros verdaderos. Devenir en proceso ¿Anuncio final o perpetuo? Mira.
Un pastiche-remix-remake de estados liminales trimórficos visuales corpo sonoros, conformados por un revisit y actualización visual-sonora de EonNeon y colaboradoras.
Luis Garmor
Gerente de Macomad
Comisario de los Encuentros
Producción de los Encuentros
Comisario de «Haga Zoom Aquí»
Comunicación de los Encuentros
Diseño e Imagen de los Encuentros