10 a 12hs

taller "Las artes escénicas y la infancia" por pury
estalayo

Bajo el título Las artes escénicas y la infancia, el taller recorrerá de manera práctica y con aportaciones teóricas, los siguientes contenidos:

  • Lo simbólico, lo real y lo metafórico como elementos fundamentales en las creaciones dirigidas a la infancia.
  • El pensamiento poético de la infancia, pleno de significantes polisémicos, frente a la necesidad argumental de algunos de los adultos que se dirigen a este público.
  • Nociones de desarrollo evolutivo en las diferentes etapas de crecimiento, totalmente necesarias para abordar la forma en la que ordenar la creación.
  • Lo arquetípico, como depósito en el inconsciente colectivo, frente a la necesidad normativa y rígida de lo ilustrativo.

BIO

Es licenciada en pedagogía, Diplomada en Arte Dramático y Máster en Creación literaria por la Escuela Contemporánea de Humanidades de Madrid. En 1983 crea la Compañía Tyl-Tyl Teatro y Música dirigida a la producción de espectáculos familiares.  En el año 1995 inaugura junto a Daniel Lovecchio el Centro Contemporáneo de Arte, Teatro TylTyl y la Editorial Ecos, arte y cultura. Durante seis ediciones, formó parte del equipo de dirección del Festival Teatralia, que organiza la Comunidad de Madrid. Pury Estalayo es asesora educativa de series de animación infantil, como Jelly Jamm y de la serie Cleo&Cuquín. Además de sus publicaciones como autora teatral, ha publicado las novelas Elena y los espejos e Instantáneas y el libro de relatos Intensa levedad. Desde 2016 es productora de cine con Tyl Escénicas producciones, habiendo estrenado en 2019 el largometraje MOIRA y en desarrollo su segundo largometraje, ULISES, EL PERRO.

12.30 a 13.30hs
Mesa redonda

"PRO +
Hogares escénicos para la integración cultural y social de la infancia "

Este conversatorio se centra en la importancia de establecer un circuito artístico y educativo específico en salas alternativas dirigido a niños y jóvenes. Reuniendo a expertos en arte, educación y gestión cultural, se discutirá cómo estas salas pueden ofrecer experiencias enriquecedoras para este público, fomentando la creatividad, la participación y el pensamiento crítico. Se explorarán estrategias para la creación de programas artísticos adaptados a las necesidades de la infancia y la juventud, así como los desafíos y oportunidades asociados. Esta mesa redonda busca inspirar la creación de circuitos dedicados a las artes escénicas para jóvenes, reconociendo la importancia de brindarles un espacio cultural significativo y accesible.

Facilita

Daniel Lovecchio

Actor y Director , Licenciado en Arte Dramático / Músico especialista en Rítmica Musical / Dr. por la Universidad de Valladolid con la Tesis sobre la Teatralidad en la etapa infantil.

PARTICIPA

Noelia Fernández

Socia fundadora de Escena Miriñaque desde el 2001 donde trabaja como actriz, productora teatral y gestora cultural. Trabaja en el ámbito privado apoyado siempre con fondos públicos. Destaca por su doble conocimiento como creadora artística y como gestora cultural, siendo catalizadora de los recursos de la Administración Pública para desarrollar la creación o exhibición privada a servicio de la ciudadanía. Es parte de la Junta Directiva de la Red de Teatros Alternativos y ha ocupado el cargo de vicepresidenta de la asociación Te Veo hasta el 2022.

PARTICIPA

Eva Bedmar

Cofundadora de la Sala Tarambana. Dirección y Programación Familiar. Se formó como actriz con Fernando Piernas, Clown con Raquel Martínez, Improvisación con Ignacio López y Canto con Miguel Tubía. Especialista en Jardín de Infancia. En “Noche de Epifanía o lo que queráis” de Shakespeare, recibió el premio a mejor actriz principal en el II Certamen de Teatro Clásico del Ayto de Madrid. Autora, directora, actriz: La Princesa Ana, De Madrid al Cielo, Gaia, Diosa Tierra, Mis Queridos Monstruos, Tortuga y el Mar, Emoticolors. Princesas Busconas, Bienvenido Sr. de la Fuá, Tullidos, Hamlet… ¿Es nombre o apellido? o Chispis Woman.

PARTICIPA

Paco
Pérez

La Carreta Teatro abre sus puertas en 1998 con el firme propósito de convertirse en un espacio de producción, formación y exhibición de teatro de títeres y marionetas para audiencia infantil, juvenil y familiar, creando un espacio singular e innovador que promueve la inserción cultural y social de la infancia. Durante este tiempo hemos desarrollado una programación variada y de calidad convirtiendo La Carreta en un referente del teatro para niñas y niños en nuestra ciudad mediante dos campañas diferenciadas “Educateatro” y “Títeres en familia”, la formación en “Aula de Teatro”, y la creación de una exposición permanente de títeres y marionetas.

PARTICIPA

Esteban Villarocha

Licenciado en Filosofía y Letras, he dedicado más de 10 años a la labor docente en diferentes Centros educativos de Aragón. Desde 1991 trabajo en el Teatro Arbolé como Director Gerente de la Compañía y de la Sala, y dirijo la Editorial Arbolé, sus dos colecciones: Librititeros y Titirilibros con más de 58 títulos publicados. Pertenezco desde su fundación en 1993 a la Coordinadora de Salas Alternativas que agrupa a 58 espacios privados de Teatro con programación regular y a Teveo.

PARTICIPA

Sala Kunarte - Paraíso

Su formación y su práctica profesional están ligados permanentemente a los espacios de encuentro entre las Artes Escénicas, la mediación y el desarrollo de audiencias.

Miembro fundador de TEATRO PARAÍSO –. Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Es académica fundadora de la Academia de las Artes Escénicas de España Ha asesorado y dirigido programas relacionados con la educación artística y la formación del espectador para diferentes instituciones educativas y culturales. Ha sido miembro del Consejo de Teatro del Ministerio de Cultura y del Consejo Vasco de Cultura.

PARTICIPA

Sala L'Horta