Estos Encuentros Anuales del Tercer Sector proponen una reflexión crítica a partir de una pregunta que surgió en la pasada edición: ¿Cómo crear redes en el mundo de la cultura?. Para dar respuesta a este cuestionamiento hemos planteado tres mesas redondas con la intención de recoger una visión plural de las redes de interrelación en el ámbito de la cultura a través de la experiencias de espacios, creadoras y plataformas gremiales del tercer sector.
Apertura de los II Encuentros Iberoamericanos MACOMAD
por Jose Luis Romo, como Asesor del Área de Artes Escénicas del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid será el encargado de la apertura de estos encuentros y la bienvenida a las participantes presentes en la Sala Tarambana y quienes nos acompañen a través de la plataforma Zoom.
Jose Luis Romo
Esta mesa redonda propone un diálogo entre tres estructuras del ámbito de la escena que desarrollan proyectos que implican el uso de los espacios para la ejecución de residencias artísticas y procesos de acompañamiento de la escena contemporánea. El objetivo de este espacio es entender los modos en los cuales articular estos trabajos y las posibilidades que tienen este tipo de procesos a la hora de generar un tejido creativo sólido.
Ana Camacho – Teatro del Barrio – Madrid
Arquitecta y gerente del Teatro del Barrio, Ana Camacho forma parte del grupo motor para el diseño, definición, estrategia y puesta en marcha de este innovador proyecto de gestión cultural desde el 2013.
Carla Vallés – Santiago Off – Santiago de Chile
Cofundadora y actual directora de Gestión y Contenidos de “Fundación Santiago Off” desde la cual ha articulado proyectos socio culturales destacando la creación del programa EXPORT, internacionalización de artes escénicas de Chile.
Cristina Alonso – Teatre L’Artesà – El Prat de Llobregat
Gestora y programadora. Co-directora del Festival Salmon y del Teatro L’Artesá. Ha desarrollado siempre programas en los que ha apostado por la proximidad, la educación, la mediación, las nuevas formas de gestión.
David Marín – Nau Ivanow – Barcelona
Director de la Nau Ivanow, vicepresidente de la Red de Teatros Alternativos y presidente de XarXaprod
Ana Camacho
Teatro del Barrio
Carla Vallés
Santiago Off
Cristian Alonso
Teatre L’Artesà
Nau Ivanow
David Marín
En este encuentro con creadoras se propone un diálogo en dos líneas: una primera vinculada a las relación de estas con los espacios y una segunda que aborda el desarrollo de proyectos culturales liderados por creadoras. Nos gustaría poner en relación a tres perfiles diversos pero con experiencia en la creación y desarrollo de iniciativas escénicas que proponen nuevos modelos que alteran la cadena de producción clásica de las artes escénicas.
Violeta Frión – Madrid
Socia fundadora de El Curro DT quienes gestionan DT Espacio Escénico desde el 2001 y desde el 2017 es parte del equipo encargado de la gobernanza del Teatro Pradillo.
Caterina Varela – Galiza
Coordinadora del Proyecto de Programación Expandida TRC Danza desde 2014 y directora del programa Residencias Paraíso de Colectivo RPM, un programa de residencias artísticas para las artes vivas.
iara Solano – Euskadi / Madrid
Artista escénica, y comisaria independiente licenciada en Artes Escénicas Europeas y con Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual. En el 2006 funda la compañía internacional Sleepwalk Collective, con quien crea experiencias escénicas que han girado por 4 continentes.
Natalia Fernandes – Brasil / Madrid
Bailarina, coreógrafa y profesora de danza. Actualmente trabaja en las producciones de Jesus Rubio Gamo o Poliana Lima. Como creadora tiene el apoyo del Centro Coreográfico Canal y Conde Duque para su nuevo proceso ¿Podemos Hablar de Caetano?
Violeta Frión
Caterina Varela
Iara Solano
Natalia Fernandes
La última mesa redonda de esta primera jornada estará destinada a generar un marco de diálogo con las diferentes entidades que conforman la Mesa Sectorial de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid. El objetivo de este encuentro es generar un diálogo que aborde los retos que presenta el sector dentro del ámbito autonómico así como fortalecer las relaciones entre las diferentes plataformas que trabajan por el desarrollo de las artes escénicas.
Álvaro Moreno – Macomad
Director artístico de Nave 73 y forma parte de la junta directiva de MACOMAD y de la Red de Teatros Alternativos.
Andrea Waitzman – Sector del títere
Secretaria de Unima Madrid y coportavoz de la Plataforma de Titiriteros y Titiriteras en la comisión de negociación del Sector del Títeres de Madrid.
Emilio del Valle – ARTEMAD
Es presidente de ARTEMAD, Gerente de Madferia, Vicepresidente de la AC Teatro en Confluencia, asociado a ADE Y AAT.
Eva Luna y Carlos Such – MADPAC
Eva es ex artista de circo, investigadora, directora y gestora cultural. Ha colaborado con diversas instituciones para la difusión y desarrollo del circo contemporáneo.
Carlos es gestor cultural. Actualmente es el director artístico de FIRCO, codirector del MADN Circus Festival, PDCirco y El Invernadero Circo, es vicepresidente de la Junta directiva de MADPAC, miembro fundador de EUCIMA y redactor de la revista Zirkólika.
Jesús Cimarro – APTEM
Presidente Academia de las Artes Escénicas de España. Desde 1988 es el director de Pentación Espectáculos.
Valeria Cosi – Emprendo Danza
Exbailarina y gestora cultural ejerce su trabajo dentro del management de diversas compañías de danza
Álvaro Moreno
Macomad
Andrea Waitzman
Sector del títere
Carlos Such
MADPAC
Emilio del Valle
ARTEMAD
Eva Luna
MADPAC
Jesús Cimarro
APTEM
Valeria Cossi
Emprendo Danza
«Haga Zoom Aquí» es una propuesta a 3 creadoras para la realización de una pieza artística de entre 10 y 20 minutos de duración con el condicionante de ser realizadas exclusivamente a través de la plataforma Zoom.
Sobre la propuesta de VACAburra.
Conferencia-Freak en formato desbordado alrededor de la lectura escénica de los cuerpos sexuados. Bastardía disciplinar en la búsqueda de carroña metodológica e incoherencia corporal que surge de la necesidad de expandir y traducir al lenguaje escénico el proceso de investigación académica de la tesis doctoral: Sexualidades Des-Generadas en la práctica artística contemporánea. Esta pieza investiga alrededor del funcionamiento de los mecanismos escénicos de construcción de las identidades sexuales divergentes, intenta acercar las herramientas estéticas e ideológicas en que se desarrolla la diversidad sexual en los nuevos lenguajes escénicos y analiza el cuestiona- miento de la heteronorma y los géneros binarios a través de su representación escénica.
Una creación de Gena Baamonde acompañada por Andrea Quintana y producida por VACAburra.
Andrea Quintana
Gena Baamonde
Gerente de Macomad
Comisario de los Encuentros
Producción de los Encuentros
Comisario de «Haga Zoom Aquí»
Comunicación de los Encuentros
Diseño e Imagen de los Encuentros