10 a 12hs

taller "Un marco legal para la profesio-
naliza-
ción del sector

En esta sesión trataremos algunas de las dudas más frecuentes en relación a cuestiones laborales, fiscales y organizativas que afectan al día a día de los profesionales de las artes escénicas. Pondremos especial atención a las reformas derivadas del Estatuto del artista y su impacto real en este ámbito de actividad, sin olvidar a los colectivos que se organizan como asociaciones o agrupaciones informales.

BIO

Marta Suárez es abogada especializada en derecho del arte y la cultura, además de gestora cultural. Su trayectoria se centra en la consultoría jurídica en el ámbito de la cultura y del del arte, así como en la gestión cultural en distintas ramas, desde artes escénicas al mundo editorial, particularmente en el sector del arte contemporáneo. Actualmente dirige la asesoría especializada en Derecho del Arte y la Cultura: www.artworldlaw.com. Cuenta con una amplia experiencia como docente e investigadora, y ha participado en numerosos cursos y conferencias en el ámbito de su especialidad.

BIO

Trabaja diseñando escenografía y vestuario desde el año 1992, con directores como Ramón Barea, Jorge Eines, Juan Polanco, Eduardo Bazo, Hernán Gené y Rafael Boeta, entre otros. Es profesora de Diseño Escenográfico II y Diseño de Vestuario en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid desde el año 2017 y es doctora en Bellas Artes desde el año 2023. Ganadora del Premio a la mejor escenografía dentro del Festival de Teatro Madrid Sur 2007 y Mejor Escenografía, en el VIII Certamen de Teatro Contemporáneo Siglo XXI. Ayuntamiento de Barajas, 2008.

12.30 a 13.30hs

Conferencia a cargo de Mónica Florensa “Salas Alternativas, estructuras espaciales que supieron encontrar un lenguaje propio donde representar y representarse.
Madrid 1976-2000”

Este encuentro se centrará en un período crucial en la historia cultural de Madrid. Enfocándonos en las salas alternativas, analizaremos cómo estas estructuras espaciales se convirtieron en escenarios vitales para la creación y expresión artística en un contexto de cambio político y social en España. A través de presentaciones, discusiones y ejemplos visuales, los participantes descubrirán cómo estas salas desempeñaron un papel fundamental en la evolución del teatro y las artes escénicas en Madrid. La conferencia resalta la influencia de estos espacios en la promoción de voces marginales y desafiantes, y cómo su legado continúa impactando en la escena cultural actual.